Saltar al contenido

Lugares destacados

IconoMuseo CASA-MUSEO FEDERICO GARCÍA LORCA

CasaMuseoLorca

La Casa-Museo nos acerca a la realidad íntima de poeta. Federico guardaba muy buen recuerdo de Asquerosa y sus parajes como queda reflejado en sus escritos. De la misma forma, el poeta sigue vivo en la memoria de sus vecinos y vecinas. El pueblo mantiene como un tesoro memoria material y oral. Lo material está encarnado en objetos que pertenecieron a la familia García Lorca y que tras décadas en manos de vecinos tras el exilio de la familia en Nueva York, han vuelto a su lugar original. La casa de Valderrubio recoge además de la memoria oral multitud de vivencias, historias y anécdotas que se conservan transmitidas por generaciones del paso de Lorca por esta localidad. El museo en sí es una reconstrucción viva y fiel de principios y mediados del siglo XX, pudiendo obtener mucha información de este periodo a través de los objetos que en el se encuentran. Los diferentes espacios recreados en el museo (como por ejemplo, gallinero o cuadras) ofrecen una visión global de la vida cotidiana de la época. Entre la colección, se cuenta con multitud de enseres relacionados con diferentes labores y oficios Este inmueble siempre ha sido lugar de encuentro de los vecinos y vecinas, convirtiéndose además ahora, en símbolo de la identidad propia de un pueblo.

Visite: www.valderrubioenlorca.com

IconoMuseo CASA DE LOS APEROS

CasaCaseros

Casa contigua a la de Federico que goza de todo el carácter de la época, donde vieran a Federico criarse junto a sus caseros. La casa consta de doble planta, abajo se sitúa la vivienda y arriba la cámara, hoy en día acogedor museo rural.

IconoMuseo CASA BERNARDA ALBA

Esa casa pertenecía a Frasquita Alba, la mujer que inspiró a Lorca para crear al personaje de Bernarda. Lorca iba a casa de sus tías en este municipio cuando era adolescente y compartía patio y pozo con la casa de Frasquita. Allí nació la idea de una de sus obras más internacionales. Allí recreó el encierro de las cinco hijas de Bernarda Alba.

Visite: https://valderrubioenlorca.com/casa-bernarda-alba/


IconoEdificio IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA PURIFICACIÓN

Iglesia

La Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación construida por Carlos III es del siglo XVI y de estilo mudéjar a cuatro aguas. Contaba con una imagen de la Virgen de la Candelaria que fue quemada en la guerra. Posteriormente una familia acomodada cedió una interesante imagen de la Virgen de Gracia. La Virgen atribuída a Alonso Cano. También existe una talla de un cristo del cual sólo se conserva la cabeza, el resto se quemó en la guerra.

IconoEdificio PASEO POÉTICO

PaseoPoetico

Saliendo de la Casa Museo Federico García Lorca en dirección a la plaza de la Iglesia para luego recorrer parte de la Calle Real de Valderrubio hasta llegar a la casa de Bernarda Alba; pasearemos por las aceras, junto a los jardines, leyendo y contemplando estos mosaicos de azulejo y letra con muestras de la poesía del gran poeta.

Un conjunto de 12 paneles de cerámica conectados entre ellos por la obra de Federico García Lorca.


Nacimiento abundante de agua, hoy desaparecida y rodeada de grandes álamos y chopos donde las mujeres acudían a lavar la ropa y otros enseres. Era un lugar de reunión y esparcimiento, donde se conversaba. Esta fuente sirve de inspiración a Federico, plasmada en el coro de lavanderas que cantan al unísono en su obra Yerma: «…Arroyo claro, fuente serena, ¿Quién te lava el pañuelo, saber quisiera…?»

FuenteCarrura

Camino que bordea el margen derecho del río Cubillas que conduce a la vega baja de Daimuz, donde se encuentran las fuentes interiores, y que pasa por el sotillo, lugar mencionado en Bodas de Sangre.

CaminoVascos