Saltar al contenido

Historia de Valderrubio

Valderrubio

El nombre de Valderrubio hace referencia al “valle del tabaco rubio” (es por ello que uno de los monumentos más representativos de la localidad es el Monumento de los Emprendedores y Trabajadores del Tabaco con el que comienza el florecimiento económico de Valderrubio) ya que fue un cultivo mayoritario hasta mediados del S.XX.

El actual Valderrubio tiene unos orígenes que se remontan a época tardorromana (el 17 de Enero de 1981 aparecieron tumbas al efectuar varias zanjas de cimentación de unas viviendas familiares) aunque los datos se remontan  a unos trece siglos de antigüedad. En un recorrido de sus acontecimientos históricos se sabe que en la primavera de 1431, la Alquería de Escurruja, que ocupaba la zona que es Valderrubio, fue arrasada por las fuerzas del Condestable de Castilla Don Álvaro de Luna combatiendo contra los musulmanes en la batalla de Sierra Elvira, pero poco después fue reconstruida por sus moradores y sería durante la reconquista de Íllora, por los Reyes Católicos en 1486, cuando se hizo entrega ya de su nuevo asentamiento.

En 1589 queda recogido por primera vez el nombre que tenia antiguamente Valderrubio y, que no era otro que Asquerosa. Existen distintas fuentes sobre el origen de este nombre. Para unos se trata de una derivación del nombre árabe “Alquerosa” y éste de “Alquería”. Para otros, en cambio, el nombre tiene su procedencia de acuerosa” o “tierra acuosa”.

En el año 1887 con la llegada al pueblo de un nuevo párroco se cambio el nombre de Asquerosa por el de Acuerosa y que fechas antes de su traslado a un nuevo enclave, en 1897, hizo que se retornase al nombre de Asquerosa. Aunque se intentó poner el nombre de Maria Cristina fue el 15 de agosto de 1943 cuando se sustituyó oficialmente por el actual nombre de Valderrubio.

A Valderrubio se le concedió el régimen de entidad local autónoma en marzo de 2002. En 2013 se convirtió en un municipio completamente independiente de Pinos Puente (municipio al que pertenecía anteriormente) y el 8 de Abril de 2014 se constituye como nuevo Ayuntamiento.

El tabaco, valor patrimonial
Campos sembrados de tabaco
La siempre presencia del tabaco
Los tiempos cambian y con ello el nombre del Municipio